Carnet de la Red Caballo Azteca

+0 Colaboradores y colaboradoras en la red

Cada nuevo colaborador fortalece la red abierta y protege a quienes investigan casos de alto riesgo. Este carnet no es solo una herramienta de protección para investigadores que contribuyen exponiendo corrupción y crimen organizado. Tambien es un sello de que apoyas el movimiento y quieres un México mejor sin miedo y libre.

Unirse a la red

85%

Investigadores independientes

48h

Tiempo promedio de entrega

1,200+

Investigadores en la red

Súmate al Movimiento Caballo Azteca

¿Quieres formar parte de un movimiento que busca la verdad y la justicia? Caballo Azteca es una red abierta que combina técnicas de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) y periodismo de investigación para sacar a la luz lo que otros quieren ocultar.

No importa tu perfil: puedes participar investigando, documentando, compartiendo información o simplemente apoyando la causa. Si tienes una investigación, filtración o evidencia importante, puedes enviarla; yo me encargo de verificarla, cruzar bases de datos públicas, analizar documentos y exponer patrones de corrupción que pasan desapercibidos.

Opero bajo principios de protección de fuentes y seguridad. Las comunicaciones están cifradas, los servidores son seguros y las identidades de quienes contribuyen permanecen protegidas. Tú decides si quieres crédito público, seudónimo o anonimato total.

No es una organización tradicional: es un movimiento abierto donde cualquier persona puede sumar sus habilidades o su apoyo. Juntos formamos una red resiliente donde cada aporte cuenta y cada esfuerzo ayuda a cambiar la historia.

He desarrollado un sistema de acreditación para investigadores de la red inspirado en el concepto de anonimato de rebaño, el mismo principio que utilizan movimientos como Anonymous: mientras más investigadores forman parte de la red, más difícil es identificar o aislar a quien está trabajando en casos sensibles.

El plan es acreditar a un minimo de 1,200 personas en todo México, logrando que cada miembro se diluya en una red amplia y resiliente. Esto significa que nadie puede identificar quién está aplicando técnicas OSINT en casos específicos, y cualquier intento de hostigamiento afectaría a toda la red.

El carnet se emite en inglés por razones de seguridad operacional: un documento con formato internacional facilita el acceso a instituciones, eventos y zonas donde se requiere acreditación, aumentando la protección del investigador y su capacidad para recopilar información. Esta decisión pragmática maximiza la efectividad de la red. Aunque no apoyamos la gentrificación, consideramos que contar con este carnet en inglés representa lo mejor para cada colaborador, ya que les permite moverse y trabajar con mayor seguridad y acceso en diferentes contextos.

Invito tanto a investigadores independientes como a profesionales de medios tradicionales a unirse a la red, aunque no necesiten la acreditación directamente. Cada persona que porta el carnet contribuye a fortalecer la red abierta y proteger a quienes investigan casos de corrupción, crimen organizado o violaciones a derechos humanos que el poder busca silenciar.

Proceso de Acreditación:

Riesgos que Mitigamos:

Protocolos de Protección:

Con este modelo, los investigadores que aplican OSINT en casos sensibles de corrupción y crimen organizado están significativamente más protegidos. Cada nuevo miembro fortalece la red: es imposible determinar quién investiga qué caso específico, y atacar a un investigador sería atacar a toda la red.

Investigaciones de la Red